QUÉ PIENSA TU BEBÉ

 

Autor: Richard Woolfson

Editorial: Cúpula

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En ella nos habla de la evolución del cerebro del bebé y las necesidades de afecto que este tiene y como alcanzar de la mejor manera posible la independencia.

Desde el nacimiento el bebé tiene 1000 neuronas, pero estas no están conectadas. Cada cerebro es diferente como cada bebé es diferente.

Como curiosidad podemos destacar que el cerebro de la niña se desarrolla de distinta manera al del niño, la primera desarrolla más el hemisferio izquierdo encargado del habla. Preguntemos a quien preguntemos la tendencia es que las niñas hablen antes que los niños. También podemos decir que las niñas tienen la conexión entre los hemisferios más sólida y que por ello son capaces de hacer dos cosas a la vez mientras que los niños prefieren centrar su atención en una sola.

 

-         Desarrollo del cerebro:

 

v     5 semanas: creación de los dos hemisferios cerebrales.

v     5-20 semanas: cada segundo se crean en el cerebro del bebé entre 50 y 100.000 neuronas nuevas.

v     3 meses: la mielina permite la transmisión más rápida de los mensajes del cerebro.

v     6 meses: se crea la mielina alrededor de los conectores del cerebro.

 

-         El bebé puede pensar mucho antes que hablar, los padres tienen que aprender a estimularle bien para poder entender lo que piensa.

-         Los vínculos afectivos que creamos madre-padre-bebé repercuten en el desarrollo emocional del niño.

-         Mientras se le esta dando el pecho al bebé es importante un acercamiento a la altura de la nariz para que el niño pueda enfocarlo.

-         Sostenerle en brazos es muy importante, la capacidad de la madre para consolar al bebé en brazos ayuda en su desarrollo.

-         El niño no entiende el lenguaje humano peor si escucha los sonidos, como curiosidad podemos decir que la voz de la madre le resulta más agradable que la del padre, por su tonalidad.

-         El contacto físico también toma mucha importancia puesto que no existe la comunicación verbal, este contacto tiene que ser afectuoso en todo momento, besarle las manos, tocarle la cara,…

 

Al hilo de esto podemos comentar que las niñas son más sensibles al tacto que los niños.

Como curiosidad podemos destacar algunos trucos para crear vínculos:

v     Mirar al bebé mientras ingiere la leche.

v     Sonreírle mucho.

v     Hacer lo posible por abrazar al bebé cuando llora.

v     Mantener el diálogo con el mientras se desarrollan las actividades diarias.

v     Sostener en brazos al bebé el mayor tiempo posible.

 

Desde pequeños los niños intentan la independencia pero con frecuencia las aspiraciones superan a las capacidades, es muy importante provocar al niño a que intente hacer las cosas por el mismo, en el momento en que lo hace bien, animarlo y jalearlo pero en el momento en que no lo hace bien es importante incitarlo a que lo vuelva a intentar. Motivarlo es muy importante.

Trucos para fomentar la independencia.

La independencia se consigue poco a poco y con ayuda siempre.

No hay que tener miedo a que los niños se hagan daño, hay que mantener siempre un entorno seguro en el que el niño pueda estar a su aire.

La imagen que tiene el bebé de sí mismo también es muy importante, una buena imagen de sí mismos tiene beneficios psicológicos.

Los padres son los primero s que tienen que reforzar la buena imagen del bebé, para ello debe resaltar sus cualidades constantemente, apoyarlo cuando hace las cosas, etc.

 

NUEVO EN EL BARRIO

 

En este apartado nos habla del nacimiento del bebé, lo que piensa al nacer y en concreto del desarrollo de sus sentidos.

Los primeros pensamientos del bebé se basan en la diferencia entre el mundo dentro del útero y la vida fuera del útero. Podemos concretar aun más, la temperatura cambia mucho, dentro del útero hace una temperatura muy plácida, al contrario que fuera que hace un poco más de frío. La claridad también es distinta, en el útero la luminosidad es muy poca al contrario también que en el mundo exterior, donde la claridad le asombra mucho.

El libro también nos habla de los reflejos, como reacciones innatas involuntarias, sobre las que el bebé no tiene ningún control, respirar, parpadear, tragar, etc…

Encontramos en este capítulo referencias a los sentidos, en primer lugar la vista:

Descubrimos que las células que detectan los colores están presentes al nacer pero que no entran en acción hasta pasados 2 meses. El bebé es capaz de ver un objeto situado a 6 metros pero su visión está preparada para enfocar sólo a 20 o 30 cm., por ello es importante acercarse a la altura de la nariz mientras se le habla o se le está dando el pecho, como hemos mencionado antes, esto ayuda a estrechar lazos entre madre e hijo.

A los 6 meses el niño ya está preparado para seguir con la mirada un objeto que se le cae al suelo.

La habitación del bebé debe tener muchos estímulos visuales y conviene que el niño ojee libros con muchos colores para que comience a diferenciar figura y fondo.

Para finalizar con el sentido de la vista el libro nos presenta una evolución durante los dos primeros años de este sentido en el niño:

-         ACOMODACIÓN: la lente del ojo cambia de color para enfocar objetos. A los 3 meses la acomodación del bebé es casi tan buena como la del adulto.

-         MOVIMIENTOS SACÁDICOS: permite al ojo explorar un objeto o buscar en un espacio general. El bebé tiene esta capacidad limitada pero mejora a los 4 meses.

-         VERGENCIA: supone enfocar con ambos ojos lugares contrarios, por ejemplo al mirarse la punta de la nariz, los bebé no tienen una vergencia fiable.

 

Con respecto al sentido del oído el libro nos muestra la diferencia en la percepción de los sonidos en el exterior en el útero materno, en este aparecen los sonidos distorsionados debidos al líquido en el que flota el bebé.

A los cuatro días de edad el bebé puede diferenciar entre la voz de la madre y la de un extraño.

En la primera semana puede notar la diferencia entre la a y la i, y cuando ya tiene un par de meses es capaz de diferenciar entre ba y la.

Los psicólogos han concluido que el bebé utiliza el oído a muy temprana edad para iniciar el desarrollo del lenguaje.

A los 6 meses el niño puede reconocer sus canciones favoritas.

En lo que concierne al sentido del gusto y según nos cuenta el libro, el bebé tiene más de 10.000 papilas gustativas en su boca, más que el adulto, a modo de curiosidad el libro nos comenta que las niñas tienen más papilas gustativas que los niños.

Para los niños la boca es el medio preferido para explorar y aprender, en seguida es capaz de distinguir distintos tipos de sabores, y olores.

Nos centramos ahora en el sentido del tacto, el bebé comienza a ser sensible al tacto aproximadamente a la 32 semana de embarazo. Su piel tiene aproximadamente 50 receptores táctiles por cada cm. 2 y es sensible al dolor al poco tiempo de nacer.

Finalmente nos queda referirnos al sentido del olfato, con respecto a este sentido podemos decir que el bebé ya es sensible al olfato al 1º o 2º día de nacer, su expresión facial cambia según el olor al que se enfrente, esta es plácida cuando el olor es agradable y todo lo contrario cuando el olor es desagradable.  

Con respecto al desarrollo físico del bebé este, prefiere estar en constante movimiento, se desliza, gatea, esto le ayuda a descubrir.

La mejora del control de movimientos sigue dos direcciones:

v     CEFALOCAUDAL: Literalmente; “de la cabeza a la cola”. Cuando el bebé nace controla primeramente la cabeza y el cuello y más tarde los pies.

v     PROXIMODISTAL: Literalmente; “de cerca de lejos”. Las habilidades físicas mejoran del centro hacia fuera. Seguramente el bebé podrá rodar de un lado a otro con 4 meses pero tendrá que esperar 4 meses más para agarrar algo con las manos. Debemos dejar que el bebé encuentre el momento para controlar sus movimientos, no todos lo hacen a la misma edad.

 

-         ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO FÍSICO

 

-         La dieta: existe una relación clara entre la ingestión de alimentos y el crecimiento.

-         El origen étnico y cultural.

-         La aportación genética: más alto o más bajo según sus antecesores.

-         El estímulo emocional: el niño que se siente querido se desarrolla más rápido.

 

Desarrollo del habla y del lenguaje

Durante las primeras semanas el bebé va adquiriendo las siguientes habilidades de habla y lenguaje que le permiten comunicarse con sus padres a su manera.

-         Diferenciación consonántica: al cumplir el primer mes ya responde de manera diferente a los sonidos consonánticos.

-         Diferenciación vocálica: el bebé es capaz de diferenciar unas voces de otras.

-         Diferenciación del llanto: a las pocas horas de nacer ya reacciona de forma distinta ante un llanto humano y un llanto por ordenador.

-         Diferenciación de tonos: se ha comprobado que al nacer el bebé distingue palabras en su propio idioma y en un idioma extranjero.

 

v     Háblame: es importante mantener conversaciones con el niño durante las tareas diarias, esto despierta su interés y entusiasmo.

v     Estoy charlando contigo: a los 2 meses el bebé ya empieza a emitir una especie de gorjeo, a través de esto el bebé se familiariza con el diálogo.

 

El último punto de este capítulo se centra en las relaciones entre el bebé y u madre, el reconocimiento entre estos es progresivo:

-         Reconocimiento facial: el bebé mira durante más rato la cara de su madre que la de un extraño, por eso la diferencia muy pronto de la de otras personas.

-         Olor corporal: al pasar tanto tiempo con la madre reconoce a la perfección su olor corporal.

-         Tono de voz: el bebé ha estado durante nueve meses escuchando la voz de su madre, una vez fuera cuando la escucha se siente seguro.

-         Canto: aunque la madre piense que canta mal al bebé le encanta su tono de voz en el momento que lo cambia al bebé ya no le gusta.

 

El bebé al nacer ya diferencia entre la madre y el padre siempre y cuando, y esto es muy recomendable, pasen ambos tiempo con el bebé.

Cada miembro de la pareja debe implicarse de manera activa en el cuidado del bebé, en este sentido mi opinión es que los tiempos han cambiado mucho, hoy en día en lugar de ser las madres las encargadas solo y exclusivamente de la casa el cuidado de los niños, las tareas son compartidas por ambos miembros de la pareja, lo veo un adelanto, puesto que tan importante es una figura materna como una paterna a la hora de proporcionar el cuidado al bebé.

 

BEBÉ LLORÓN

 

En este capítulo se habla sobre todo de la interpretación del llanto del bebé y si su sueño, del momento en el que el bebé está dormido.

El llanto normalmente es una llamada de socorro para que la madre o el padre acudan a atenderlo, el llanto es la manera de comunicarse del recién nacido. Un bebé puede llorar mucho durante los tres primeros meses de vida, puede llorar un total de dos horas al día pero luego este llanto decae.

 

-         INTERPRETACIÓN DEL LLANTO DEL NIÑO:

 

-         No me siento muy bien: cuando le duele algo su llanto es agudo casi como un chillido, después trata de recobrar el aliento y vuelve a chillar. Si el dolor tiene que ver con la fiebre notaremos movimientos muy lentos.

-         Quiero que me hagas compañía: cuando se siente sólo el llanto del bebé es lastimero y no tan fuerte suena como si estuviera triste, sus brazos y piernas se mueven mucho.

-         Tengo hambre: este tipo de llanto suele ser una secuencia repetida en la que le bebé llora urgentemente y sus brazos y piernas se mueven de manera descontrolada.

-         Necesito que me cambies el pañal: este llanto suele empezar discretamente porque en principio la incomodidad es leve pero poco a poco irá aumentando.

-         Me aburro: es más un grito que un chillido, mientras llora está inactivo pero se mueve cuando siente la presencia de alguien.

-         Estoy cansado: gime con irritación, quizás se duerme en un momento pero se despierta con sobresalto, se frota los ojos con las manos y se tira de la oreja.

 

Por otra parte encontramos en el libro técnicas para consolar al bebé:

 

-         Moverle: cogerle en brazos y moverle suavemente.

-         Contacto físico afectuoso: sostenerle muy acurrucado contra el pecho.

-         Alimentarle: intentar darle una toma extra.

-         Ofrecerle estimulación de fondo: intentarlo con música estable o cantarle una nana.

-         Darle algo que le consuele: su muñeco favorito, un chupete…

-         Distraerle: llamar su atención durante el llanto, hablándole por ejemplo.

 

Un tema muy importante en este apartado son los cólicos, estos son el motivo más común de llanto persistente del bebé. El término deriva de la palabra griega “kolokos” que significa “relacionado con el colon” y sugiere algún problema gástrico. Es muy difícil verificar la existencia de cólico.

La estabilidad emocional del bebé también cobra importancia en nuestro libro, al bebé le gusta la rutina, un cambio de rutina puede hacer que el bebé se sienta inquieto e inseguro.

Los niños suelen ser muy estrictos en sus expectativas. La rutina funcionará mejor cuando está sincronizada con los ritmos diarios naturales, esto hace pensar que existe una armonía entre la madre y el hijo.

Se puede conseguir que el niño sea más abierto a los cambios si los vamos introduciendo en pequeñas dosis con regularidad, los cambios menores en pequeñas dosis pueden hacer pensar al bebé que no todos los días ocurre lo mismo.

Con respecto al sueño podemos decir que durante las primeras semanas suele ser imprevisible, aunque a las 6 u 8 semanas del sueño del bebé suele estar más regulado y duerme más por la noche. El entorno del bebé para dormir tiene mucha importancia, no se dormirá si no se siente relajado, caliente y cómodo en el ambiente de su habitación.

Durante los primeros meses  el bebé suele dormir unas 19 horas al día, cuando llega al año, el bebé necesita descansar menos y le basta con 13 horas al día.

En este punto también es importante hablar tanto de los sueños del bebé como de las pesadillas, en relación a los sueños si observamos al bebé cuando está dormido podemos notar que los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados como si estuviera viendo una película, esta fase del sueño es conocida como fase REM, Rapad Eye Moment.

Los psicólogos consideran que el sueño es el mejor momento para que aprendan, mientras está dormido en su cerebro se van creando nuevas conexiones para el desarrollo de su inteligencia.

En cuanto a las pesadillas podemos decir que durante el sueño normal el bebé puede estar inquieto, esto significa que el bebé está teniendo una pesadilla. No hay que preocuparse por ellas, son de lo más habituales a esta edad.

Los psicólogos han estudiado cuales son las principales causas de pesadillas a esta edad, estas pueden ser: cambio de alimentación, descenso de la temperatura de la habitación, dolor causado por un ruido desagradable en el entorno… las estadísticas sugieren que tanto las niñas como los niños tienen pesadillas es recomendable no despertarlo.

 

PEQUEÑO EXPLORADOR

 

En este capítulo se trata el afán explorador del bebé y la estimulación que es importante que reciba por parte de los padres.

A los 4 o 5 meses el bebé sólo se atreve con objetos y actividades que reclaman su atención inmediata, a los 6 meses sin embargo ya siente mucha más curiosidad por juguetes específicos.

Entre el año y los años el niño actúa como un científico, su ansia de explorar es muy grande pero no conoce los riesgos que acarrea.

Estas primeras exploraciones enseñan al bebé aspectos importantes de sus emociones, a parte de desarrollar la parte del cerebro que rige el pensamiento y el aprendizaje.

La investigación confirma que el crecimiento de la amígdala, que ya hemos mencionado al principio del trabajo, empieza desde su nacimiento, las experiencias emocionales del bebé durante estos primeros momentos le permiten aprender a controlar sus sentimientos.

El sentido del ridículo por ejemplo no empieza a desarrollarse hasta mucho más delante de los 3 o 4 años.

Como hemos dicho antes para los niños es una parte primordial en la exploración, es muy importante que los niños se lleven a la boca juguetes limpios.

La relación causa efecto también es muy importante en los niños. En un primer momento no la comprenden, pero comienza a comprenderla con sus propios dedos, le gusta mirar sus dedos, cogerlos, saber que puede moverlos cuando quiera.

A partir de los 6 meses el bebé se siente atraído por los juguetes causa-efecto, los que responden de una forma concreta a una acción determinada, además de ayudar a desarrollar su capacidad de razonamiento y aprendizaje, estos tipos de relación causa-efecto fomentan su confianza, refuerzan su motivación para explorar activamente porque le demuestra que tiene el poder para influir en juguetes y objetos. El bebé aprende jugando y los juguetes bien elegidos nos ofrecen todo un abanico de aprendizaje y diversión.

La capacidad de pensar del bebé progresa con rapidez hay que elegir el juguete teniendo en cuenta en todo momento el desarrollo del bebé, en este momento nos encontramos ante la tarea de los padres encargados de la elección del juguete correcto en la etapa indicada.

A modo de curiosidad presentaremos una relación de los juguetes que suelen gustar a los niños en las primeras edades:

 

-         Juegos de construcción: permite mejorar la coordinación óculo-manual.

-         Libros de cuentos: principalmente para mirar los dibujos.

-         Encajes de madera: para la manipulación de piezas.

-         Cubos nido: estimula sus dotes de aprendizaje.

-         Lápices y papel: porque todos los niños tienen capacidad creativa y se sienten orgullosos de sus logros.

 

En un momento dado de la estimulación puede producirse una sobrecarga de información existen una serie de síntomas que no s indican que nuestro bebé está sobreestimulado:

 

-         Irritabilidad: el bebé empieza a gruñir cuando hay demasiado ruido a su alrededor.

-         Falta de concentración: el exceso de estimulación reduce la capacidad de concentración.

-         Pasividad: no reacciona ante el nuevo juguete que le hemos dado.

-         Inquietud.

-         Cansancio: es preciso que transcurra mucho tiempo entre una actividad y otra.

-         Lágrimas inesperadas: empieza a llorar ante conflictos insignificantes que antes no le importaban.

 

  En cuanto a la permanencia del objeto tan estudiada por los psicólogos también es tratada en el libro de una manera muy escueta.

A los 3 meses el bebé piensa que si algo está fuera de la vista está fuera de la mente.

Entre los 4 y los 8 meses da un paso más en su evolución mental, y entre los 8 y los 12 meses ya entiende el concepto de permanencia del objeto.

La repetición también es un tema muy importante en los bebés, atrae su interés el bebé siente satisfacción al utilizar una y otra vez su juguete favorito. Cuanto más conoce una canción o el mecanismo de un juego más disfruta con esa canción o con ese juego.

La repetición le proporciona seguridad y aumenta la autoestima del bebé.

 

EN MARCHA

 

En este capítulo, nos habla principalmente de la capacidad del bebé para coger las cosas, de sus movimientos, gateos y primeros pasos.

Sorprendentemente algunos bebés pueden llegar a coger algo sin tener desarrollada su coordinación óculo-manual, es lo que los psicólogos llaman prealcance.

Para el recién nacido alcanzar y coger son dos acciones separadas que le exigen demasiada coordinación.

A los 4 meses las cosas mejoran, la curiosidad del niño por el mundo que le rodea hace que no se rinda al intentar coger objetos, ahora controla y ajusta el progreso de la mano y los dedos a medida que avanza hacia el objeto, aun en este momento alcanzar algo y cogerlo siguen siendo dos acciones distintas. A los 5 o 6 meses alcanzar algo y cogerlo se convierte en la misma acción.

Según nos cuenta el libro, la sujeción de la mano del bebé se desarrolla en 4 fases claras:

-         A los 4 meses, utiliza la sujeción lunar, la palma y el cuarto y quinto dedo.

-         Alrededor de los 5 o 6 meses, la presión palmar, dedo medio y centro de la palma.

-         A los 7 u 8 meses, sujeción radical, dedo índice y lado de la palma.

 

La postura del bebé es un tema de gran relevancia. Desde el momento en el que los padres ponen al niño en posición vertical este prefiere estar sentado, descubre que desde esa perspectiva el mundo es más interesante.

Otro tema que provoca controversia en lo que a bebés se refiere es el gateo, como ya vimos en el artículo que trabajamos en clase.

Cada bebé gatea con un estilo y velocidad propia, algunos niños gatean estilo comando,

Impulsan el cuerpo con los brazos mientras arrastran las piernas pasivamente, otros gatean con las piernas rígidas sin doblar las rodillas, también es bastante común arrastrar el trasero. El gateo es una acción que se desarrolla gradualmente, en realidad el bebé pasa por 14 fases antes de empezar a gatear, cada fase le motiva a pasar a la fase siguiente. No todos los bebés gatean, algunos pasan directamente de estar sentados a andar.

El primer paso del bebé sin apoyos suele llegar a los 12 o 15 meses, normalmente los primeros pasos son muy inestables y se desequilibra con facilidad, camina con las piernas muy separadas para mantener el equilibrio y suele balancearse de un lado a otro mientras avanza.

La imitación es un aparte importante del aprendizaje del bebé, con ella mira lo que hacen los adultos y lo guardan en su memoria y después actúa por sí solo. La imitación empieza en el momento de nacer. Esta capacidad temprana de imitar a los padres demuestra que el niño aprende por la interacción social, imitando los movimientos como forma específica de comunicarse. Los estudios han demostrado que mientras que el bebé utiliza la imitación como forma de comunicación social yo para llamar la atención del adulto, un niño de 2 o 3 años la utiliza para mejorar su independencia y autonomía, en ambos casos tiene un objetivo práctico.

 

ANIMAL SOCIAL

 

En este capítulo se nos presenta la socialización como modo de aprendizaje y comenta la base, que se encuentra en la familia, teniendo en cuenta que a partir de esta socialización y dependiendo de cómo sea así será la socialización del individuo en el futuro.

El bebé necesita atención desde el momento que nace si el adulto no estuviera pendiente de él no cubriría sus necesidades básicas, pero yendo más allá de cubrir sus necesidades básicas necesita sentirse querido y valorado. La necesidad de unos vínculos afectivos sólido son importantes para le desarrollo psicológico del bebé.

Como ya he dicho antes una relación emocional satisfactoria entre padres e hijos es la base de futuras relaciones.

Un niño de 3 o 4 años que no ha percibido aun vínculos afectivos importantes, en el futuro tendrá muchos problemas para relacionarse.

La forma en que el niño mejora sus habilidades sociales es en contacto con los demás.

Según la técnica del andamiaje son los otros niños y sus relaciones los que construyen el aprendizaje y los que enseñan a relacionarse.

Los psicólogos han demostrado que existen 4 formas en las que el bebé se relaciona con sus padres:

 

-         Relación segura: el niño juega feliz en presencia de los padres, se muestra inquieto cuando se van ay se alegra al volver a verlos.

-         Relación con resistencia: el niño está siempre muy cerca de los padres, no se atreve a explorar y se molesta cuando se van.

-         Relación elusiva: el niño no se inquieta cuando los padres se van, no muestra ninguna alegría especial cuando vuelven y no le importa estar con personas a las que no conoce.

-         Relación desorganizada: los niños se muestra confuso, desorientado respecto a los padres y no se decide entre si ir hacia ellos o alejarse.

 

La relación segura es la más común entre padres e hijos se considera la mejor base para que los niños se enfrenten a una separación temporal de los padres.

En un principio los niños pueden tener problemas para compartir sus cosas, el niño adquiere la capacidad de compartir mediante la observación, la experiencia y la enseñanza.

El último punto que trata este capítulo es la vergüenza en los pequeños, los estudios han demostrado que se hereda genéticamente, es más probable que el niño se sienta más vergonzoso o retraído en una ambiente donde se le valora más por competitividad y los logros que por su valor personal, por ello solemos ser vergonzosos en clase, y no con nuestra familia o grupo de amigos.

Como curiosidad encontramos que antes de los 5 años los niños suelen ser más vergonzosos que las niñas, al llegar a la escuela esta tendencia se invierte.

En cuanto a la sonrisa podemos decir que el bebé muestra su primera sonrisa alrededor de los 6 meses, algunos padres afirman que ya sonríe antes pero esto no es más que una simple mueca facial. A modo de curiosidad el libro nos presenta lo que le puede parecer a un niño divertido según su edad.

 

v     A los 3 meses: se ríe ante un toque familiar afectuoso, apretar la cara contra su barriga por ejemplo.

v     A los 6 meses: los movimientos activos fomentan su risa.

v     A los 9 meses: las situaciones habituales pueden provocar risa.

v     Al año: jugar al “cucu”

v     A los 2 años: el niño se ríe más con el humor que implica el movimiento de todo el cuerpo.

 

-         Factores que hacen que la risa sea importante para el desarrollo emocional satisfactorio:

 

-         El humor es una experiencia compartida que acerca a las personas.

-         El niño puede utilizar el humor para aliviar tensiones.

-         El buen humor y la risa son formas son formas instintivas de mostrar la felicidad.

 

MI VERDADERO YO

 

En el siguiente capítulo el libro nos habla sobre el temperamento del bebé, su personalidad, el control de esfínteres y la alimentación.

Existen 3 tipos de temperamento:

 

v     Fácil: el bebé muestra serenidad y reacciona positivamente ante todo lo que ocurre en su entorno. Se adapta a las nuevas experiencias.

v     Difícil: está activo la mayor parte del tiempo pero es quisquilloso y se irrita fácilmente. Su estado de ánimo es variable e imprevisible. No le gustan los cambios y le cuesta adaptarse a nuevas situaciones y a personas extrañas.

v     Le cuesta ponerse en marcha: le cuesta reaccionar ante la mayoría de las circunstancias, le falta entusiasmo para afrontar nuevas experiencias y sus reacciones son fortuitas.

 

Componentes principales del temperamento:

 

v     Nivel de actividad.

v     Irritabilidad.

v     Afabilidad.

v     Miedos.

v     Sociabilidad.

 

 

 El temperamento del bebé es la piedra angular en la que se basara su personalidad.

Los psicólogos afirman que la personalidad es la mezcla de los 5 rasgos característicos siguientes:

 

v     Extroversión: búsqueda de la compañía de otros para jugar.

v     Amabilidad: es afectuoso y compasivo con sus colegas.

v     Consciente: controla sus impulsos ante los demás.

v     Inestable: considera que las experiencias de cada día son una amenaza le disgustan y le asusta.

v     Abierto: se abre a nuevas experiencias.

 

Podemos encontrar diferencias de personalidad entre sexo y otro:

 

-         Las niñas acostumbran a llevar prendas de ropa más claras que los niños.

-         Los niños suelen preferir jugar en la calle mientras que las niñas son más tranquilas.

-         Los niños pegan y dan patadas ante el desacuerdo, por lo general las niñas dialogan.

-         Las niñas son autónomas antes que los niños.

-         Los niños suelen ser más atrevidos que las niñas.

-         Las niñas aprenden antes como ayudarse mutuamente.

 

Según los estudios el orden del nacimiento influye en la personalidad, el primogénito suele ser el más brillante de la familia, el más responsable…

En cuanto a la conciencia de género masculino y femenino, se va desarrollando progresivamente hasta que al final cada uno descubre su propio género.

 

-         A los tres meses: el bebé nota la diferencia entre un hombre y una mujer.

-         A los seis meses: tras la realización de una investigación con niños se demostró que al presentarle al niño una foto seguida de su tono de voz correspondiente el niño miraba la foto de la voz a la que correspondía.

-         Con un año: sigue la evolución.

-         A los 2 años: emergen las preferencias según sea el sexo en los juguetes.

 

El egocentrismo es una característica muy propia de los niños pequeños, son egocéntricos por naturaleza, piensan que todo es suyo y que son el centro del mundo. Si un adulto se comportara de la misma manera que el bebé se diría que es un egoísta pero en el caso del niño esto cambia ya que no tienen el nivel de comprensión suficiente para entender que no son únicos en el mundo.

Pienso que esto se debe a que el primer agente de socialización es la familia y de pequeños pensamos que no hay nada más allá, teniendo en cuenta que el nacimiento de un niño es muy importante para una familia el niño puede pensar que como para su familia él es el centro para todo el mundo ocurre de la misma manera, con la edad irá aprendiendo que cada uno puede ser egoísta pero hasta cierto punto porque existe más personas en el mundo a parte de ti.

El egocentrismo es el responsable del animismo, esto es el fenómeno que hace que muchos niños piensen que todo está vivo porque ellos están vivos, una piedra, un juguete, etc.

El egocentrismo puede desencadenar y desencadena la mayor parte de los casos en rabietas, estas son más habituales entre el primer y el tercer año, son tan comunes en los niños como en las niñas.

 Aquellos niños cuyos padres les dejan hacer lo que quieren tienen tantas rabietas como los demás. Un estudio ha demostrado que el 80% de los bebés pegan cuando tienen una rabieta. Un bebé puede quedarse sin respiración durante una rabieta o incluso desmayarse, incluso en algunas ocasiones del mismo enfado puede hasta autolesionarse.

En cuanto al control de esfínteres podemos decir que es importante y un gran paso en su evolución que el niño aprenda a ir al baño solo, ya que, es mucho más cómodo hacerse pipi en el pañal que tener que ir al baño.

La época normal para ir al baño solo es alrededor de los 20 meses. Lo padres pueden saber si el niño está preparado de la siguiente manera:

 

v     El niño hace saber a  los padres que el pañal está sucio.

v     El bebé es consciente de que ha mojado el pañal.

v     Los padres comprueban que el pañal está seco después de horas puesto.

 

A modo de curiosidad podemos destacar que los adultos podemos aguantar las ganas de hacer pipi pero el bebé no adquiere está capacidad hasta los 15 meses.

Las niñas suelen controlarse antes que los niños.

Se consigue controlar el pipi antes de día que de noche, a los tres años ya sise controla tanto de día como de noche.

La alimentación del bebé es de suma importancia para su desarrollo tanto físico como mental, no se puede obligar a un niño a comer ya que el decide cuando mastica y cuando no, es importante hacerle partícipe de la elección de la comida dentro de unos límites para que si en este momento, el de comer, el niño no tiene iniciativa propia o se aburre sea el mismo el que decida en la medida de lo posible lo que quiere comer. Es importante seguir desde pequeños una dieta sana y con todos los nutrientes que tu cuerpo necesita.

 

POR LOS CODOS

 

Nos encontramos ante el último de los capítulos en el que se trata principalmente el tema del lenguaje y la comprensión, el momento en el que el niño dice su primera palabra, un hecho muy importante tanto para los padres como para el mismo.

El bebé aprende mucho más de lo que parece escuchando a sus padres, escuchar palabras es muy importante para el reconocimiento de sonidos por parte del bebé, por ello hemos hablado antes de mantener conversaciones con el bebé durante las tareas diarias por ejemplo, aunque él no pueda contestar al mismo nivel.

En un primer momento el bebé se comunica con los padres mediante un lenguaje corporal, se puede ayudar a mejorar esta comunicación respondiéndole de forma adecuada, por ejemplo tranquilizándole cuando llora, sonriendo cuando el sonríe… etc.

Ya desde el momento de nacer el bebé tiene 5 tipos de memoria que van evolucionando a medida que evoluciona el cerebro del bebé y a medida que aumentan sus vivencias. Tiene una memoria visual mediante la cual recuerda todo lo que ha podido ver durante su corta vida, posee una memoria auditiva por la que recuerda los sonidos, otra olfativa por la que reconocerá olores ya olidos antes, también encontramos una memoria cenestésica mediante la cual recordará movimientos específicos y por último una memoria semántica, que será la encargada de mediar en el aprendizaje del lenguaje y mediante la cual recordará tanto las palabras como su significado.

Las primeras frases del bebé tienen ciertas características comunes en todos los niños:

 

-         Son breves: pasa de palabras sueltas a frases con 2 o 3 palabras.

-         Son telegráficas: el niño habla como los telegramas del pasado.

-         Siguen una norma: se puede prever que cuando quiere decir “esta es la silla de papá” dirá “silla papá” y siempre utilizará esta norma.

 

El libro nos presenta una evolución en el habla del niño. Un niño pequeño puede utilizar dos estilos de lenguaje, bien usar palabras con tono expresivo que ayudan a mejorar sus relaciones sociales, gracias, por favor, etc. Bien otro, un estilo referencial para nombrar objetos específicos, mamá, abuela, perro,… etc. Los investigadores han demostrado que los niños utilizan más este primer tipo de lenguaje porque le aporta una aprobación social que el niño necesita en un primer momento.

A los 2 años el niño comienza a hacer muchas preguntas y descubre que es una manera de llamar la atención, conviene tratarle de la mejor manera posible con respuestas positivas para que no pierda esa curiosidad que le será tan valiosa en un futuro.