E
EL CHUPETE NO PRODUCE MALFORMACIONES DENTALES SI SE ABANDONA ANTES DE LOS 3 AÑOS
PUBLICADO POR EL MUNDO. NÚMERO 695.
Desde hace miles de años el chupete se ha estado usando para calmar el llanto de los bebés, efecto tranquilizador que surge del reflejo de succión desde que se encuentran en el útero materno y después del nacimiento es un enlace fundamental con el mundo exterior: Se nutre, comienza a reconocer su entorno y relacionarse con él.
§ -Pero no se le reconoce estas ventajas por los tantos inconvenientes que acarrea como:
Las dificultades en la instauración de la láctica materna, caries, otitis, todo asociado al chupete.
§ -Estas creencias han ido desapareciendo o matizándose por los estudios científicos realizados a excepción de ciertas malformaciones dentales cuyo remedio eran los brackets.
§ -Efecto reversible:
Los dientes centrales inferiores se desvían paulatinamente hacia el centro, mientras los del maxilar superior tienden a separarse y sobresalir hacia fuera y ambas filas de dientes no cierran correctamente (mordida abierta)
Al succionar realizan movimientos con los músculos de la cara y la posición de la lengua, hacen que se pierda el paralelismo (mordida cruzada)
Para que esto suceda es necesario ejercer una aprensión constante durante seis horas diarias, junto con la energía que se aplique marcarán la diferencia.
La autora del trabajo de investigación explica porque muchos niños que usan el chupete no desarrollan ningún tipo de malformaciones dentales, porque lo utilizan en momentos puntuales del día como: Irse a dormir o únicamente lo sostienen en la boca sin chuparlo.
La opinión de especialistas en la salud afirma que el uso continuo del chupete descoloca los dientes, pero es reversible, unos meses después de dejarlo los dientes van volviendo a su estado normal.
§ -Flexibilidad
La mayor parte de los niños abandonan el chupete antes de los cuatro años sin que ocasionen daños permanentes.
§ Por regla general se acepta que el chupete interfiere en la instauración de la lactancia materna, sin embargo, a partir de estudios se ha observado, que este abandono suele darse en mujeres que no están demasiado concienciadas a amamantar a sus bebés (utilizando el chupete desde su nacimiento y durante mucho tiempo).
§ Por ello recomiendan los expertos, no ofrecer el chupete hasta la tercera, cuarta semana después de que la lactancia materna esté instaurada o consolidada.
§ Se recomienda retirar el chupete en torno a los 3 o 4 años, no tratándose de una forma fija ya que hay algunos condicionantes de circunstancias médicas o psicosociales que hacen que este plazo sea flexible.
En circunstancias médicas se ha comprobado que el chupete hace de efecto analgésico en intervenciones leves, en la permanencia del hospital, o enfermedades de procesos dolorosos, pueden encontrar un gran alivio chupándolo.
§ Caries y otitis
§ La caries del biberón se denomina así por el uso indebido del chupete untándolo con algún líquido dulce para dárselo al bebé, para que se calme o se duerma. Estos hábitos están desaconsejados. El alto contenido de carbohidratos pueden causar daños en los dientes definitivos, provocando la caries.
§ En las infecciones de oído, se han relacionado con el chupete con una mayor incidencia de otitis media en los críos pequeños.
Solamente en los niños que son más propensos a sufrir infecciones repetidas habría que restringirle momentos concretos (irse a dormir, durante el llanto,...)
§ Muerte súbita
§ El chupete tiene un efecto preventivo sobre la muerte súbita del lactante, aunque no se sabe con exactitud los motivos por los que se evita este fenómeno.
§ Los niños que utilizan el chupete: Tienen un sueño más ligero, se despiertan antes si tienen problemas al respirar, sufren menos reflujo gastroesofágico en caso de apnea y para sostener mejor el chupe suelen dormir en decúbito supino, postura recomendada para evitar este fallecimiento.
Chupar el dedo
Esto acarrea peores consecuencias, chuparse el dedo es bastante peligroso, porque las manos del niño están en contacto permanente con agentes contaminantes, la superficie es mucho más dura, por lo que corre riesgo de lesionarse la mucosa bucal. El dedo acarrea muchos problemas de alineación dental y peligro de deformación en paladar. Según expertos este hábito es mucho más difícil de controlar.