LIBRO

 

EL BEBÉ CREATIVO

 

Autor: Grupo de madres de Riverside

Año: 1995

Ciudad: Barcelona

Editorial: Medici

 

Ítems más importantes:

 

1ª Parte: A lo largo del día.

 

Capitulo I:

 

Prácticas elementales. Cuidados, cambio de pañales y de ropa, baño.

 

1. “Cuando lo cambie de pañales, déle besos en los piececitos, haga palmas con ellos, cante una canción, etc. con esto puede estar enseñando a su hijo algo más sobre la vida, lo va iniciando en los rituales e intenta que se encuentre más feliz y seguro.” (pág. 1)

 

2. “Observa su lenguaje corporal para saber su preferencia” (pág. 1)

 

3. “Su voz enseña, calma, tranquiliza y divierte al bebé” (pág. 1)

 

4. “Mantenga su voz bien animada y traduzca sus emociones específicas en expresiones faciales” (pág. 1)

 

5. “Cuando los bebés son ya capaces de sostener su cabecita, disfrutan mucho mirando alrededor y les encanta la variedad” (pág. 1)

 

6. “Hay muchos lugares donde jugar con el bebé” (pág. 1)

 

Capitulo II:

 

Alergia en casa. Cómo pasar el tiempo en casa con el bebé.

 

7. “Deje que su hijo disponga de un tiempo de juego para explorar el espacio en el que se encuentre” (pág .2)

 

8. “Para vestirlos lo más importante es conseguir la participación del pequeño con juegos, distracciones y canciones” (pág. 2)

 

9. “Si conoce alguna canción sobre el acto de vestirse y desvestirse, utilícela” (pág. 2)

 

10. “Recuerde, no se trata de frotar para sacar brillo, lo importante es que el pequeño se divierta” (pág. 2)

 

11. “El juguete más versátil para el momento, es una humilde taza de plástico” (pág. 2)

 

12. “Un bebé que oye continuamente la palabra “NO”, acaba por ignorarla. Utilice otras alternativas: quema, cuidado, peligro, asco, sucio, caca…” (pág. 2)

 

13. “La comida cortada en formas divertidas gusta a casi todos lo niños” (pág. 2)

 

14. “No fuerce al niño a comer si no tiene hambre” (pág. 3)

 

 

15. “Los bebés no necesitan demasiadas cosas para entretenerse. Lo más importante es que su cuarto resulte agradable y que la zona de juegos sea segura y sin peligros” (pág. 3)

 

16. “Para crear una zona de ensueño puede utilizar materiales alternativos” (pág. 3)

 

17. “El espejo es una distracción estupenda”

 

18. “Rodar y permanecer en una cama grande es una distracción fantástica para los bebés de todas las edades” (pág. 3)

 

19. “Un animal de compañía puede ser un compañero estupendo para su hijo y viceversa”    (pág. 3)

 

Capitulo III:

 

De paseo. En marcha de aquí para allá.

 

20. “Salir al aire libre y mirar alrededor es ya un juego estupendo, sencillo y al alcance de todos” (pág. 4)

 

21. “Hay momentos en los que se tiene que recurrir a los juguetes invisibles” (pág. 4)

 

22. “Hay muchos lugares donde se puede ir con el bebé y disfrutar los dos” (pág. 4)

 

23. “Lo importante no es el sitio donde vas, sino desplazarse y divertirse juntos” (pág. 4)

 

Capitulo IV:

 

Diversión y Juegos.

 

24. “Jugar es la mejor forma de aprender de lo niños” (pág. 5)

 

25. “Jugando con los padres, los niños se sentirán a gusto y disfrutaran el momento” (pág. 5)

 

26. “Los mejores juguetes son: su entusiasmo, su atención y su alegría” (pág. 5)

 

27. “En los juegos para recién nacidos, su regazo es el lugar perfecto” (pág. 5)

 

28. “Conforme van creciendo los juegos pueden ser un poco más sofisticados” (pág. 5)

 

29. “Los bebés son unos exploradores ávidos y unos científicos en potencia” (pág. 5)

 

30. “La pelota es un material primordial para la niñez” (pág. 5)

 

31. “Si observamos una expresión divertida o una costumbre curiosa, que repite el bebé, Pongámosle nombre a ese gesto y el bebé será capaz de representarlo, cuando se le pida” (pág. 6)

 

32. “Para abrir una puerta al sentido del humor del bebé, hay que ser tan payasa como nuestra imaginación nos permita. Vale la pena hacer tonterías si con ello el bebé se ríe realmente a gusto” (pág. 6)

 

33. “Es aconsejable adecuar los juguetes a la capacidad y el humor del niño” (pág. 6)

 

34. “Hay que ser creativo y sacar ventaja de todo lo que nos rodea” (pág. 6)

 

35. “Cuando se acabe un juego es necesario dejar un tiempo para que los niños se tranquilicen, antes de empezar con otro” (pág. 6)

 

 

Capitulo V:

 

Juguetes para mí.

 

36. “Desde que nacen se enfrentan al importante trabajo de aprender” (pág. 7)

 

37. “El juego es el trabajo del pequeño y los juguetes son sus herramientas” (pág. 7)

 

38. “Los juguetes deben ser seleccionados apropiándolos a la edad del bebé” (pág. 7)

 

39. “No hace falta gastarse mucho dinero en juguetes, con cualquier cosita que hagamos el niño se entretiene y se motiva” (pág. 7)

 

40. “Cuando el niño ya anda, hay juguetes que pasan a ocupar el primer lugar de sus preferencias: corre pasillos, balones, instrumentos musicales…” (pág. 8)

 

41. “Es importante el lugar donde se guardan los juguetes” (pág. 9)

 

42. “No es aconsejable guardar los juguetes en un baúl, porque el niño no los encuentra con facilidad y puede perder las partes de éste.” (pág. 9)

 

Capitulo VI:

 

Canciones Infantiles.

 

43. “Sonido y ritmo, son una parte intrínseca del sonido del bebé” (pág. 9)

 

44. “El método más temprano para comunicarnos con el bebé, es la música” (pág. 9)

 

45. “No hay nada mejor que una canción para cambiar el humor del niño” (pág. 9)

 

46. “Si hacemos de una canción una rutina diaria, el niño establecerá una relación entre esa rutina y la canción” (pág. 9)

 

47. “No sólo hay que cantarles canciones infantiles, a los niños les gusta cualquier canción si tiene ritmo” (pág. 9)

 

48. “Hay que variar el tipo de música para que no se haga repetitivo” (pág. 9)

 

49. “Los bebés que ya se pueden mantener sentados tienden a querer anticiparse a la canción moviendo brazos y piernas” (pág. 10)

 

50. “Una vez que el bebé se mantenga sentado, es conveniente llevarlo a representaciones musicales en directo” (pág. 10)

 

51. “A partir del año de vida el bebé es capaz de pedir sus canciones favoritas” (pág. 10)

 

60.”Las primeras palabras del bebé pueden venir de sus canciones favoritas, por las miles de veces que llegan a escucharlas” (pág. 10)

 

61. “Cuando compremos música para el niño, debe gustarnos también a nosotros ya que tendremos que oírla miles de veces” (pág. 10)

 

 

 

Capitulo VII:

 

 "Libros Infantiles"

 

62. A partir de los 6 meses el niño ya está preparado para los libros, ya que comenzará a relacionar palabras con dibujos.

 

63. Es importante saber en qué momentos del día, el niño, prefiere leer, y sobre todo, en qué lugares.

 

64. Los niños aprenden por repetición, por lo que pedirán una y otra vez el mismo libro.

 

65. Durante los primeros meses, son recomendables los libros con dibujos grandes y vivos, con temas familiares, que tengan 1 o 2 palabras por página, con letra grande y clara, y de material resistente.

 

66. No tire nunca un libro delante de un niño.

 

67. Cada pocos meses, el niño irá cambiando y desarrollándose, los libros deben de ser paralelos al desarrollo de éste.

 

68. Los libros más apropiados para los recién nacidos son los desplegables de plástico con dibujos en blanco y negro, debido al contraste de claro y oscuro que tanto les atrae.

 

69. Cuando el niño ya gatea y puede explorar su ambiente prefiere los libros que le muestren las zonas de su ambiente (cocina, baño,...)

 

70. Cuando ya anda, empieza a establacer más conexiones entre las palabras y el mundo que le rodea.

 

 

2ª Parte: Comenzamos a jugar

 

Capitulo VIII:

 

"De Viaje"

 

71. Viajar con un bebé no es un problema, abre los sentidos a nuevas visiones y experiencias, dada la gran diversidad de personalidades de adultos y niños y el carácter siempre cambiante del pequeño durante su primer año.

 

72. Los Juguetes para llevar de viaje que más resultado dan suelen ser entre otros:

- Usted mismo.

- Un espejo.

- Juguetes blandos que se puedan morder.

- Música.

- Cubos para encajar.

 

73. Buena opción para viajar es el "AGROTURISMO".

 

74. El tiempo máximo que un bebé soporta despierto en coche es de una hora.

 

 

Capítulo IX:

 

 "El placer de los compañeros"

 

75. La necesidad de compañía y la socialización del bebé durante el primer año es muy importante. El visitar otras familias con bebés le ayudará a soportar mejor este período tan complejo, emocionante, gratificante, cansado y a veces, desorientador.

 

76. Para el bebé encontrarse con otros niños le ofrecerá nuevas experiencias, nuevos estímulos y nuevas caras, estas relaciones enseñan a los niños muchos detalles acerca del cariño, diferencias, tolerancia, compartir y amar.

 

77. A los 6 meses los bebés comienzan a buscar compañeros de su edad; con esta edad suelen practicar el llamado "JUEGO PARALELO", es decir, la situación creada cuando los bebés juegan uno al lado del otro, pero sin interaccionar entre sí.

 

78. Los "GRUPOS DE JUEGO" podrían definirse como clases o encuentros para facilitar la socialización de los pequeños.

 

79. Las "LUDOTECAS" son centros públicos, con personal especializado y abundante material infantil, los monitores de estos centros se dedican de manera exclusiva a estar con los niños.

 

80. Los grupos de juego suelen estar centrados en torno a dos actividades básicas: el juego y el movimiento físico por un lado, y la música y el ritmo por otro. Las sesiones suelen durar 45 minutos y tienen varias partes:

-Período inicial: niños y adultos interactúan.

-Período de juego: el instructor informa sobre la forma de utilizar el equipo.

-Período de enfriamiento.

 

81. Antes de elegir una opción para su hijo menor de un año. Observen a fondo su personalidad. Si parece sociable, disfruta en grupo. Si es muy activo preferirá grupos de juegos centrados en la actividad física. Si es tímido, tal vez se sienta cohibido en un grupo grande pero disfrute jugando con otros bebés en su casa o los otros amigos.

 

82. Existen las denominadas "CLASES MAMÁ Y YO", están estructuradas en dos partes: una de juego para los pequeños y otra de intercambio de opiniones entre madres.

 

83. Consejos para formar grupos de juego:

- Limitar los adultos a un número reducido.

- Una proximidad geográfica.

- Entre 4 y 7 bebés.

- Citas con días y horas para que vaya bien a todos.

- Limitación del tiempo a dos horas.

 

84. La "PAUSA OBLIGADA" es alejar a su hijo (si hay algún problema entre él y otros niños) durante poco tiempo.

 

85. Regalos apropiados para los más pequeños:

JUGUETES:

- Lápices gruesos de cera y tiza (si no se las come).

- Seleccionador de formas (cuadrados, triángulos, círculos...)

- Juguetes de arrastre.

- Vehículos con ruedas y pasajeros.

- Herramientas de plástico.

- Correpasillos.

 

MÚSICA:

- Un magnetófono infantil.

- Casetes de sus cuentos preferidos.

- Instrumentos musicales.

- Vídeos musicales.

 

LIBROS:

- Sobre el alfabeto.

- Sobre números.

- Sobre colores.

- Desplegables.

- Sobre actividades que el niño pueda hacer.