¿CÓMO DESPERTAR  LA INTELIGENCIA DE SU BEBÉ?

 

 

¿QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE LA ESTIMULACIÓN?

 

        1.- La estimulación infantil es un método directo, sencillo y satisfactorio para que los padres aprovechen las relaciones con su hijo, además de acelerar el aprendizaje del bebé dedicando un tiempo mínimo de 15 minutos diarios.

 

¿QUÉ DESARROLLA?

 

        2.- La estimulación infantil influye sobre el desarrollo global del bebé (sobre todo en los 6 primeros meses); físico, mental, emotivo y social.

 

ANTES DE NACER…

 

        3.- El feto capta un fondo sonoro que puede distinguir la voz de su madre. Reacciona vivamente a los sonidos musicales, los cuales estimulan el hemisferio derecho de su cerebro, la parte artística del cerebro.

 

        4.- El feto recibe influencias de su medio ambiente, con lo que dependiendo de sus características pueden afectar a su personalidad futura.

 

        5.- La alimentación juega un papel decisivo en el desarrollo general del feto. Una carencia conlleva a una disminución de células cerebrales, influyendo en el desarrollo físico provocando un retraso en sus capacidades de aprendizaje.

 

DURANTE EL PARTO

 

        6.- Indispensable cambiar de posición cada media hora ya que el movimiento favorece el parto, acorta el tiempo de las contracciones y asegura un flujo regular de sangre a la placenta

 

AL NACER

 

        7.- Es importante concretar de antemano con su médico la autorización para estar con el niño durante la primera hora después del parto, para realizar las actividades descritas en este libro importantes en el primer contacto con su hijo.

 

¿Cuándo realizar los ejercicios de estimulación?

 

        8.- El estado de inactividad despierta es el mejor momento para iniciar la interacción con el niño (45 min. antes de la lactancia y 15 min. después)

 

Es importante saber que…

 

        9.- Durante el período de lactancia no es conveniente iniciar ningún régimen de adelgazamiento, ya que se precisan unas 750 calorías diarias para producir un cuarto de litro de leche.

En el sueño…

 

        10.- El cerebro de un recién nacido en un estado de sueño profundo responde positivamente a la estimulación auditiva, táctil y vestibular, por lo que el silencio y la oscuridad no favorecen necesariamente este sueño.

 

Importante saber que en la estimulación…

 

        11.- Los niños necesitan una soledad activa para ejercer su imaginación pero de vez en cuando es bueno proporcionarles información y estímulos que provengan del adulto.

 

        12.- Las interacciones repetidas sirven para consolidar sus sentimientos de bienestar y seguridad para el aprendizaje pero sin que sean reiterativas porque cuando se acostumbra a algo pierde el interés y se aburre.

 

        13.- Las tres reglas de oro de la estimulación infantil son: el ritmo, la reciprocidad, y el fomento de la actividad infantil felicitando y dando ánimos al niño.

 

        14.- Si el enriquecimiento visual es exagerado, existe el riesgo de provocar reacciones indeseadas. No hay que caer en la sobre-estimulación pues puede crear estrés a los niños. Se puede detectar al ver cómo se le agrandan los ojos al niño, con la frente algo arrugada

 

Sabías que…

 

        15.- La succión del pulgar es un buen calmante y sirve también para regularizar la respiración, satisfacer el deseo de succión y favorecer el desarrollo muscular de las mejillas y mandíbulas.

        16.- Es positivo coger frecuentemente a su hijo, en este primer momento de vida postnatal y en los meses que siguen ya que no existe riesgo de mimar excesivamente al niño.

        17.- Para que su hijo pueda ir adquiriendo seguridad durante los primeros meses de vida postnatal, es preciso establecer una serie de rutinas y hábitos; también positivas para la madre ya que facilitan el trabajo y permiten recuperar las fuerzas poco a poco.

 

En el segundo mes…

 

        18.- Durante el segundo mes es indispensable fomentar el diálogo; mediante el canto, el niño emite sonidos y llega incluso a vocalizar. Es importante hacer pausas frecuentes para permitir que él le responda.