TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA

 

 

Más de la mitad de los niños han sufrido alguna vez trastornos del sueño. Ambos sexos se ven afectados por igual, aunque algo más entre los varones.

 

Ideas principales:

A continuación agrupamos las ideas principales del libro por apartados:

Arquitectura del sueño.

·        Para comprender la forma de funcionamiento del cerebro es necesario observar su actividad. Hay varias posibilidades:

·        Observación de la actividad eléctrica del cerebro, mediante el llamado electroencefalograma (EEG).

·        Observación del comportamiento humano o cerebral, tras sufrir lesiones cerebrales.

·        La existencia y actividad de sustancias importantes durante distintas actividades.

·        Se distinguen tres tipos de conciencia humana normal:

o       Estado de vigilia, llamado sueño REM (movimiento rápido del ojo), donde tienen lugar los sueños emocionales.

o       Sueño No REM que se divide en cuatro estadios: estadios 1 y 2 (sueño ligero); estadios 3 y 4 (sueño profundo)

·        El sueño REM fue descubierto por primera vez por el doctor Eugene Aserinsky a principios de los años cincuenta.

·        Los estadios o fases del sueño se distinguen también por otros síntomas:

-         La tensión muscular disminuye.

-         Aparecen movimientos oculares fuertes y rápidos en el sueño REM, que en el No REM desaparecen.

-         La temperatura corporal alcanza en la fase inicial un máximo, desciende después y alcanza su mínimo poco antes de despertarse.

-         El pulso y la respiración se enlentecen.

-         La presión sanguínea desciende.

-         La hormona del crecimiento actúa sobre muchas funciones del organismo.

 

 

El control del sueño y la vigilia.

·        Existe en el cerebro un centro del estado de vigilia y del estado del sueño. Las zonas que se consideran parecen situarse en el tronco cerebral y desde él se controlan muchas funciones importantes del organismo.

·        Mediante ensayos en ambiente de tiempo libre se ha conocido que debe existir un reloj interno en el hombre que regula el sueño y la vigilia. En el curso de estos experimentos las personas viven completamente aisladas.

 

El sentido del sueño.

·        Una de las teorías dominantes dice que el sueño tiene una función de reposo y de síntesis.

·        Existen indicaciones de que el sueño es importante para asegurar y consolidar los contenidos de la memoria.

 

El desarrollo del sueño con la edad.

·        El sueño no permanece inalterable a lo largo de la vida, sino que sigue un desarrollo o evolución.

·        El ritmo sueño-vigilia se desarrolla poco a poco en el último trimestre del embarazo del recién nacido.

·        Los recién nacidos suelen dormir una tercera parte de su tiempo, y su sueño se compone en igual proporción, un 50 por 100 de sueño REM y de sueño No REM.

·        El desarrollo de un ritmo sueño-vigilia “normal” depende de mecanismos de orientación internos y también está relacionado con el proceso de maduración del cerebro. Este proceso no se puede relacionar con la edad del niño.

·        En niños de corta edad, ciertas costumbres, como las pequeñas ayudas para dormir (peluches, dejar la puerta abierta, una pequeña luz en la habitación, etc.), se consideran beneficiosas.

 

Causas de los trastornos del sueño en la infancia.

·        La primera causa más frecuente ha resultado ser una crisis familiar, y como segunda causa, los miedos infantiles.

·        Un trastorno del sueño actual sólo en raras ocasiones se debe a una única causa. Por regla general se han de producir numerosas circunstancias desagradables para que aparezca el trastorno del sueño.

·        Causas biológico-médicas:

-         La herencia.

-         La diferencia de sexo.

-         El desarrollo con la edad.

·        Los trastornos del sueño en niños son de una importancia temporal o pasajera. Independientemente del noctambulismo o de las hipersomnias, desaparecen por sí solos sin necesidad de tratamiento.

·        Los niños que manifiestan jactaciones nocturnas presentan antecedentes de una lesión cerebral infantil temprana (la inteligencia de estos niños suele estar por debajo de la media establecida.

·        Las hipersomnias están íntimamente vinculadas a fallos en las funciones del sistema nervioso central.

 

Entorno físico y social.

·        Las condiciones del entorno (ruidos, claridad, poco espacio en la vivienda, temperatura del dormitorio, calidad de la atmósfera, situación de la cama,...), el nivel cultural y social, la situación familiar y escolar, el lugar que ocupa el niño entre sus hermanos, la acogida en un lugar extraño, la separación de  los padres y los medidores de tiempo sociales, influyen en la capacidad para dormirse y en la calidad del sueño.

 

Psicología y comportamiento.

·        El estrés, el miedo, la hiperactividad, las emociones, los pensamientos, las vivencias excitantes, un comportamiento inadecuado (dormir demasiado, por ejemplo), la formación de costumbres, etc., se suelen considerar como posibles causas de problemas para dormirse y dormir sin interrupción.

 

Tratamiento de los problemas del sueño en la infancia: visión global.

Se pueden adoptar posibles medidas en caso de problemas del sueño en niños:

a)      La conversación con los padres.

b)      La eliminación de condiciones ambientales que alteran el sueño.

c)      Empleo de recursos de tipo sencillo para apaciguar al niño.

d)      Crear un ritual para acostarse (concebido individualmente).

e)      Potenciar una situación familiar tranquila.

f)        No se aconseja llevar al niño a la cama de los padres.

g)      Hacer una comida ligera antes de irse a la cama.

h)      No es aconsejable la siesta.

 

Apoyo psicológico.

·        No es necesario recurrir a la psicoterapia, ya que los trastornos del sueño en niños raramente están relacionados con una enfermedad psíquica.

·        Es interesante  la práctica de la relajación en casos de problemas para acostarse, conciliar el sueño y dormir sin interrupción.

·        En caso de pesadillas y pavor nocturno se aconseja la desensibilización sistemática (una asociación de relajación muscular progresiva y técnica de terapia conductista).

 

Tratamiento médico.

·        Los medicamentos, sobre todo los psicofármacos, son prescritos con gran frecuencia por los pediatras en caso de trastornos del sueño, porque es el recurso más fácil de tratamiento para los médicos. Las medidas más prometedoras, como las que han desarrollado los psicólogos (que no requieren medicamentos), requieren más tiempo y conocimientos especializados en terapia conductista, que es muy raro en médicos.

·        El tratamiento medicamentoso es muy importante en la hipersomnia.

·        Es muy importante, para el desarrollo de la personalidad y conciencia del niño, poder contribuir por sí mismo a la eliminación del problema del sueño.  

 

Tipos de trastornos:

1. Problemas para conciliar el sueño

·        Problemas para acostarse

Causas:

-         Problemas para afrontar el paso del día (luz y compañía) a la noche (oscuridad y soledad).

-         Temperamento del niño: agresivo y activo.

-         Temores y miedos infantiles a la separación.

-         Necesidad de independencia y de autoafirmación.

-         Reforzamiento a través del comportamiento de los padres.

Tratamiento:

-         Generalmente no es necesario un tratamiento profesional.

-         Se aconseja establecer un ritual para irse a la cama individual, respetando las necesidades del niño.

-         Ayudas con muñecos de peluche en la cama, un vaso de leche caliente, dejar la puerta del dormitorio entreabierta, etc.

 

·        Tardar en dormirse

Causas:

-         La constitución del niño, todas sus características genéticas. A veces puede haber pequeños daños neurológicos.

-         La falta de costumbres como horas regulares para acostarse.

-         Puede darse un entorno desfavorable que provoque la tardanza del niño para dormirse, como por ejemplo, la mala temperatura o ventilación del dormitorio.

 

Tratamiento:

-         Hay que tener en cuenta el descenso de necesidad de sueño que se produce con la edad y no obligar al niño a dormir más de lo que realmente necesita.

-         Trucos para dormirse.

-         Ritual de buenas noches (leer un cuento, despedirse del niño cariñosamente).

-         Fantasía guiada, intentar que el niño tenga un buen recuerdo.

-         Entrenamiento autógeno: proceso de relajación.

 

·        Jactación nocturna

-         Movimiento de balanceo al dormirse, despertarse e incluso a veces durante un sueño leve.

-         Pueden golpear su propia cabeza. El niño no es consciente de que se está golpeando.

-         Provoca en ocasiones diversión.

Causas:

-         Forma de desviar posibles sensaciones de inquietud y hacer desaparecer tensiones y tranquilizarse.

-         Puede constituir una diversión.

-         Deficiente contacto emocional y falta de motivación (huérfanos y deficientes psíquicos).

-         Pueden esconder una enfermedad psíquica.

-         Falta de atención y dedicación de los padres.

Tratamiento:

-         Medidas terapéuticas conductistas (exigir a los padres mayor dedicación).

-         Procurarles durante el día oportunidades para moverse.

-         Los tratamientos con medicación no tienen éxito garantizado.

 

 

2.Problemas para dormirse sin despertarse

·        De tipo simple

-         Vigilia nocturna molesta.

-         Estados de miedo ocasionales.

-         Afecta aproximadamente a la mitad de los niños.

-         Disminuye con la edad, desapareciendo casi por completo en la edad escolar.

Causas:

-         Durante el primer año se debe a una falta de ritmo, el sueño es un fenómeno social que debe ser aprendido.

-         Niños cuyas madres sufrieron un embarazo y parto difícil suelen tener este tipo de problemas.

-         Umbral de irritación sensorial bajo.

-         Necesidad de ir al lavabo.

-         Estado de miedo o excitación.

-         Malas reacciones de los padres.

-         Problemas familiares o falta de algún miembro de la familia.

-         Enfermedades físicas banales como catarros.

Tratamiento:

-         Asesoramiento de los padres, información sobre las necesidades de sueño de los niños.

-         Influencias condicionadas por el desarrollo.

-         Ayudas para dormir mejor.

-         Excepcionalmente se les puede dejar dormir con los padres.

-         Terapias conductistas.

-         Técnicas de relajación.

-         Fórmulas como “Todos duermen: yo también debo dormir”.

-         Uso muy limitado de somníferos.

 

·        Pesadillas

-         El niño despierta de un sueño y tiene un recuerdo claro de lo que ha soñado.

-         Miedo y alteración.

Causa:

-         Temores o miedos vividos por los niños durante el día.

-         Aumento del sueño en la fase REM.

-         Durante y después de estados febriles las pesadillas son más frecuentes.

Tratamiento:

-         Consolar, distraer y dar seguridad al niño.

-         Mantener una conversación con el niño sobre la pesadilla.

-         Técnicas de confrontación y de implosión.

-         Desensibilización sistemática.

-         Relajación muscular progresiva (Jacobson).

-         Entrenamiento autógeno, autoinstrucciones para tranquilizarse.

-         Recompensa después de un comportamiento exitoso ante una pesadilla.

 

·        Pavor nocturno

-         Paso de sueño profundo a fases de sueño más ligero.

-         Grito fuerte y penetrante acompañado por jadeos y lamentos.

-         Se despiertan atemorizados y confusos.

-         No son totalmente conscientes.

-         Pueden no reconocer a sus padres, las pulsaciones de sus latidos pueden triplicarse, abre mucho los ojos y dilatan las pupilas.

-         No suelen acordarse de nada, o sólo a retazos al día siguiente.

-         El pavor nocturno está relacionado con las pesadillas, con el noctambulismo y con la somniloquia y la enuresis.

Causas:

-         Base genética.

-         Trastornos de tipo aurosal, a partir del sueño profundo.

-         Pueden ser desencadenados por situaciones de estrés, internas o externas.

-         Un estudio demostró que posiblemente la mitad de los niños padecieron una lesión cerebral infantil precoz.

-         Factores condicionados con el desarrollo.

-         Respiración nasal obstaculizada por amígdalas.

-         Comportamiento excesivamente temerario.

Tratamiento:

-         Informar a los padres del carácter inofensivo del trastorno.

-         Tratamientos de experimentación con medicamentos.

-         Extirpación de las amígdalas cuando son muy grandes.

-         Desensibilización a través de terapias individuales de comportamiento.

-         Ocasionalmente, terapias psicológicas.

 

 

 

 

 

Estos trastornos nos pueden llevar a problemas con una mayor duración, como pueden ser los que se muestran a continuación:

 

1. Problema: Sonambulismo

Tipos:

-         Sonambulismo incompleto. Al movimiento del cuerpo que aparece en el sueño profundo le sucede una repentina incorporación en la cama, transcurridos 30 segundos el niños se vuelve a acostar y sigue durmiendo.

-         Sonambulismo completo. Tras incorporarse abandona la cama y pasea hasta 30 minutos o más. Tiene los ojos abiertos y vidriosos.

Curiosidades:

-         Por la mañana  no se acuerdan de sus excursiones nocturnas.

-         Lo sufren el 3% de los niños, sin diferencia de sexo.

-         Suele ir acompañado de somniloquia y terror nocturno.

-         Los niños noctámbulos superan por sí solos esta alteración.

Causas:

-         carácter hereditario

-         enfermedades febriles

-         estrés

-         falta de desarrollo.

¿Qué hacer…?:

-    Es de gran ayuda que los padres calmen a los niños afectados por esta patología.

-    Proteger al niño ante posibles lesiones.

-    Ayudarle a controlar el estrés con métodos de relajación.

 

2. Problema: Enuresis

Concepto:

Control voluntario de la función de la vejiga.

Tipo:

-         1º tipo de enuresis: en el primer tercio de la noche. Media hora antes de mojar la cama el niño se muestra inquieto, cuando el pequeño vuelve a tranquilizarse se produce la enuresis.

-         2º tipo de enuresis.

-         Se produce  en la fase superficial del sueño ligero.

-         3ª tipo de enuresis: se produce en la transición del sueño profundo a fases del sueño más superficiales.

Observación: El llenado de la vejiga lleva aparejado un reflejo de vaciado de

la misma que si aparece durante el sueño provoca que el niño pase del sueño

profundo al ligero, sin llegar a despertar.

 

Curiosidades:

-         Se diagnostica como trastorno a partir de los 5años en las niñas y a partir de los 8 en los niños.

-         La padecen el 25% de los niños.

-         No se debe dar excesiva importancia, ni tomar medidas excesivas ya que el miedo del niño a no cumplir con esas expectativas puede provocarle enuresis.

-         Los niños  padecen con más frecuencia que las niñas el segundo tipo de enuresis.

Causa:

-         Lo causa un retraso en el desarrollo o el estrés emocional

-         Causa genéticas ( el segundo tipo de enuresis)

¿Que hacer?

-         Terapia medicamentosa temporal con Imipramina que reduce la profundidad del sueño puede funcionar.

-         Hacer el cuarto de baño más atractivo.

-         Llevar un calendario de enuresis, en el que los padres deberán elogiar las noches secas e ignorar las húmedas.

-         Nunca se debe castigar al niño.

-         Pantalones con timbre que se activan cuando el niño se hace pipí y sólo se pueden desactivar en el aseo.

-         Entrenamiento de la vejiga.

 

3. Problema: Trastorno del sueño alegre

Concepto:

El niño se despierta unas horas después de dormirse y comienza a hablar, reír, etc. durante 15-20 minutos y se vuelve a dormir.

Curiosidades:

-         Se puede repetir varias veces en la noche.

-         Se produce en los 2 primeros años de vida.

-         Igual en niños y en niñas.

Causas:

-         Ligera perturbación del sueño de carácter constitucional o relacionado con el desarrollo.

-         Déficit de calcio.

-         Espasmo muscular

¿Qué hacer?:

Tratamiento con vitamina D.

 

4. Problema: Somniloquia

Concepto:

Hablar breve e inteligible durante la noche.

Curiosidades:

-         Se produce en la fase de sueño profundo.

-         Puede aparecer asociado a otros trastornos del sueño.

-         No existen diferencias entre ambos sexos.

Causa:

Carácter hereditario.

¿Qué hacer?:

No es necesario ningún tratamiento.

 

5. Problema: Bruxismo nocturno

Concepto:

Rechinar de dientes por la noche.

Curiosidades:

-         Se produce en edad preescolar y los primeros años de escolarización.

-         Los niños lo padecen con mayor frecuencia.

Causas:

-         Estrés.

-         Tensión.

-         Condiciones ambientales.

-         Genética.

¿Qué hacer?:

Normalmente no necesita tratamiento.

 

6. Problema: Crisis epilépticas relacionadas con el sueño

Curiosidades:

-         Se pueden producir a cualquier edad.

-         Los niños son los más afectados.

-         La privación del sueño aumenta la probabilidad de las crisis epilépticas y prolonga su duración.

¿Qué hacer?:

- El tratamiento consiste en la administración de anticonvulsivos.

 

7. Problema: Despertar muy temprano por las mañanas

Curiosidades:

-         Afecta sobre todo a los niños pequeños y sobre todo a los de sexo masculino.

Causa:

-         Los padres deben descubrir la causa del despertar (ruidos, la claridad, etc.) e intentar eliminar esta circunstancia.

-         Otra causa puede ser que la hora de irse a la cama sea muy temprana por lo que habrá que retrasarla un poco.

 

8. Problema: Síndrome de apneas de sueño

Concepto:

Excesiva somnolencia con ronquidos muy fuertes y episodios de apnea (breves intervalos sin respiración).

Curiosidades:

-         Puede llevar a problemas de salud y a un retraso de la maduración sexual.

-         La más común es la apnea obstructivas (los movimientos de la caja torácica perduran durante la interrupción de la respiración de nariz y boca).

-         Se manifiestan en las fases 1 y 2 del sueño ligero.

-         Es un trastorno raro pero grave.

-         Se da en mayor proporción en el sexo masculino y a cualquier edad.

-         La muerte súbita del recién nacido guarda relación con esta patología, sobre todo en prematuros.

 

 

Causa:

Trastorno del sistema nervioso central y por factores anatómicos.

¿Qué hacer?

Tratamiento variado:

-         En caso de anomalía anatómica, intervención quirúrgica.

-         Reducción de peso.

-         Evitar dormir sobre la espalda.

-         Máscara respiratoria por las noches.

-         Asesoramiento psicológico.